martes, 17 de enero de 2017





La teoría más conocida sobre el origen del universo se centra en un cataclismo cósmico sin igual en la historia: el big bang. Esta teoría surgió de la observación del alejamiento a gran velocidad de otras galaxias respecto a la nuestra en todas direcciones, como si hubieran sido repelidas por una antigua fuerza explosivaLa teoría mantiene que, en un instante (una trillonésima parte de un segundo) tras el big bang, el universo se expandió con una velocidad incomprensible desde su origen del tamaño de un guijarro a un alcance astronómico. La expansión aparentemente ha continuado, pero mucho más despacio, durante los siguientes miles de millones de años.


Orígenes de la teoría
Un sacerdote belga, de nombre George Lemaître, sugirió por primera vez la teoría del big bang en los años 20, cuando propuso que el universo comenzó a partir de un único átomo primigenio. Esta idea ganó empuje más tarde gracias a las observaciones de Edwin Hubble de las galaxias alejándose de nosotros a gran velocidad en todas direcciones, y a partir del descubrimiento de la radiación cósmica de microondas de Arno Penzias y Robert Wilson.


ECUADOR Unos se dedican a buscar empleo sin conseguirlo. Otros se la pasan con amigos sin buscarlo, revisando redes sociales o intentando avanzar en los niveles de algún juego en internet. También están los que hacen quehaceres domésticos o cuidan a algún familiar enfermo. Estas actividades son parte de la rutina diaria de Héctor, Eduardo, Kerly, Cynthia, Germán, jóvenes ninis, como se identifica a los chicos de entre 15 y 25 años que no estudian, ni trabajan.

 Héctico y Eduardo, de 23 y 25 años, en su orden, estaban la mañana de un martes de diciembre último sentados en el muelle de la parroquia Concito, en Santa Elena. A ratos veían hacia el mar mientras escuchaban música en sus celulares. “No quise ir (al colegio), ya no quise estudiar, no va conmigo, no me gusta, me dedico a la pesca, pero estoy 4 meses sin trabajar”, dice Héctico.






jueves, 12 de enero de 2017

MI BLOG VA A SER DEL MAR DE CORTEZ
El Golfo de California, también llamado mar de Cortés y mar Bermejo, es un estrecho cuerpo de agua situado en México, entre la península de Baja California y los estados mexicanos de Sonora y Sinaloa. Por su riqueza natural, las islas y áreas protegidas del mar de Cortés fueron nombradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el 2005.

Las aguas, de un bello tono azul profundo, son ligeramente cálidas. En verano pueden alcanzar 24 ºC y en invierno la temperatura desciende hasta llegar alrededor de los 9 ºC, pero en algunas zonas, como las cercanas al mar abierto, las aguas pueden superar los 24 ºC. La salinidad también varía en gran medida, pues a lo largo de la costa este existe un flujo de agua de baja salinidad, en tanto gran parte de la costa oeste es de alta salinidad. A diferencia de otros mares tropicales, sus aguas son ligeramente menos saladas. También se ha observado que los rangos de mareas son muy amplios: en la parte norte, el nivel del agua ha aumentado hasta 9 metros.

Formación

Hay más de una hipótesis sobre el origen del mar de Cortés, y algunas de ellas se han modificado a lo largo del estudio de la cuenca; sin embargo, es aceptado que se formó por procesos tectónicos. Es un mar relativamente joven, ya que adquirió su forma actual hace tan solo entre 4 y 6 millones de años durante el Mioceno tardío. Los procesos que dieron origen al mar tuvieron lugar hace aproximadamente 60 millones de años, cuando entre las placas Norteamericana y del Pacífico se localizaba una placa hoy desaparecida, nombrada Farallón, que se extendía desde la Dorsal del Pacífico Oriental, que hoy es límite entre varias placas, hacia el este.Resultado de imagen para IMAGENES DEL MAR DE CORTEZ